Saltar al contenido
Portada » Provincia de Córdoba. Argentina

Provincia de Córdoba. Argentina

Para Saber de Córdoba

Córdoba es la ciudad capital de la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada  en la región central del país, la ciudad es atravesada por el  río Suquía. Es la segunda ciudad más importante y  poblada de Argentina, la primera ciudad mas importante es Buenos Aires que a su vez es la provincia donde se encuentra la capital federal del país. Córdoba cuenta con un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. A Córdoba se la conoce como La Docta o La Ciudad de las Campanas.

Córdoba fue fundada por el Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como un pueblo de españoles que sirviera de refugio contra los indígenas, y así poder desplazarse y comerciar libremente. La ciudad fue declarada capital provisional en dos ocasiones: la primera, en 1806, durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata y luego, en 1955, durante los hechos del golpe militar autodenominado Revolución Libertadora.

Córdoba capital tiene la forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km². Las zona de Villa Allende, Saldán, Malvinas Argentinas, etc., configuran lo que e denomina el Gran Córdoba. El Departamento Capital limita al norte con el departamento Colón; al este con el departamento Colón y el departamento Santa María; al sur con el departamento Santa María y al oeste con el departamento Santa María  y el departamento Colón.

Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal(CPC) que la descentralizan. El censo nacional de 2022 estableció una población de 1 329 604 habitantes.

Cuenta con una distribución urbana centralista, algunos de sus barrios cuentan  con vida autónoma del centro y sus alrededores. 

Córdoba es una importante factoría cultural, recepta estudiantes universitarios de todo el país. Su universidad, La Universidad Nacional de Córdoba fue fundada en 1613, es la primera universidad de Argentina y la cuarta universidad más antigua de América. 

La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El Arco de Córdoba es un importante símbolo de la cultura ubicado en el ingreso sureste, sobre la Avenida Amadeo Sabattini. En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad, en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año y en 2019, sede del Congreso Internacional de la Lengua Española.

Su perfil urbano es de edificios de altura media 11 a 18 pisos. En barrio Nueva Córdoba la altura de estos es mayor. La Torre Capitalina Radisson, con 37 pisos, es el edificio más alto de la ciudad de Córdoba

De un total de 49 281 empresas, 21 423 (43 %) pertenecían al sector comercial, 20 449 (41 %) al sector servicios, y 6984 (14 %) al sector industrial. Respecto este último es importante aclarar que si bien el número de empresas no es tan importante como en el comercial, su peso en la economía sí lo es. El sector primario, siendo mínimo en comparación al resto de la provincia, tiene su lugar en el cinturón verde, en las afueras del área urbanizada.10 En 2007 el Producto Geográfico Bruto fue de 10 939 049 000 $ (Paridad de poder adquisitivo de 1993) lo que representa alrededor del 3,65 % del Producto Interno Bruto del país. Este se distribuye en sector primario (0,3 %), secundario (28,4 %) y terciario (71,3 %).11 Genera el segundo PBG del país y el tercero per cápita, después del Gran Buenos Aires y del Gran Rosario.1213

Entre sus principales déficits se encuentran la inclusión social de los habitantes de los barrios pobres y villas miseria. En el aspecto urbano se destacan la poca inversión estructural a largo plazo. Otro problema es el sistema cloacal, que se encuentra sobrepasado y llega solamente al 50,3 % de la población, el valor más bajo entre las principales ciudades del país.

Córdoba Protagonizó varios hechos de relevancia en la historia argentina durante el siglo XX. Fue centro de la Reforma Universitaria en 1918, la industrialización a partir de 1930, el golpe de estado autodenominado Revolución Libertadora en 1955 y el Cordobazo, en 1969.

Dirección: Abel Chaneton 360, X5016 Córdoba. Provincia: Córdoba. Teléfono: 0351 874-7663
Estoy Listo Para Atenderte